Actualización Pedagógico-Pastoral

En siglo XXI caracterizado por infinidad de cambios y por los avances que tienen lugar en todos los ámbitos de la sociedad, también en la educación se están produciendo estos cambios. En un mundo cada vez más globalizado, conectado y complejo en el que el cambio, la actualización y la innovación son fundamentales, la educación no puede ser ajena a ello.

 

El proceso de cambio y actualización en el ámbito educativo hace necesario, hoy más que nunca, poner al alumno en el centro, haciéndole protagonista de su aprendizaje y buscando su educación integral. El objetivo ha de ser facilitarle experiencias de aprendizaje que le permitan desarrollar al máximo sus competencias, de forma que pueda desenvolverse con autonomía, responsabilidad y valores en la sociedad cambiante y compleja del siglo XXI.

 

Considerando todo esto, innovar en nuestro Colegio consiste en hacer las cosas de manera diferente para mejorar, partiendo de lo que somos, de nuestra historia y raíces y de la realidad que nos rodea. Para nosotros, esta innovación va más allá de la experimentación con nuevas metodologías o incorporaciones tecnológicas, puesto que la misma está enmarcada en un proceso de actualización pedagógica pastoral que cuenta con el rico patrimonio cultural y espiritual de todas nuestras escuelas.

 

Para comenzar este proceso de Actualización Pedagógico-Pastoral, hemos partido de un análisis de la realidad de nuestro Colegio y a partir del mismo hemos diseñado, junto a toda la Comunidad Educativa, el SUEÑO de nuestro colegio y hemos diseñado entre todas las etapas el MODELO DE PERSONA que queremos que sean nuestros alumnos.

 

Este proyecto está en proceso, porque para conseguir nuestro SUEÑO y el MODELO DE PERSONA que queremos nuestros alumnos alcancen, debemos diseñar un Plan que nos permita alcanzar nuestros objetivos, nuestro PLAN DE ACTUALIZACIÓN PEDAGÓGICO-PASTORAL, que nos permitirá ir innovando y alcanzando los objetivos que nos hemos propuesto.

 

En definitiva, asumiendo con ilusión y responsabilidad el reto de querer responder a los nuevos desafíos educativos de este siglo y desde la certeza de que todo contribuye a “educar evangelizando y evangelizar educando” a los niños y jóvenes, destinatarios y protagonistas de toda la labor educadora que se desarrolla en nuestra CASA SALESIANA.