FAQS

1.   ¿Qué es la Formación Profesional?

La Formación Profesional comprende el conjunto de enseñanzas teórico-prácticas que capacitan al alumno para el desempeño cualificado de las distintas profesiones, para su empleabilidad y para la participación activa en la vida social, cultural y económica.

2.   ¿Cuál es la finalidad de la Formación Profesional?

La preparación de los alumnos para la actividad en un campo profesional, proporcionándoles una formación polivalente que les permita adaptarse a las modificaciones laborales que puedan producirse a lo largo de su vida.

3.   ¿Qué estudios pueden realizarse en Formación Profesional y qué títulos pueden obtenerse?

  1. Ciclos de formación profesional básica, por el que se obtienen el título de formación profesional básica. Estas enseñanzas sólo están destinadas con carácter general  a jóvenes de entre 15 y 17 años que no tienen el título de Educación Secundaria Obligatoria.
  2. Ciclos de grado medio,  por los que se obtienen los títulos de Técnico. En nuestro centro se ofertan 4 Ciclos Formativos de Grado Medio.
  3. Ciclos de grado superior, por los que se obtienen los títulos de Técnico Superior.
  4. Cursos de especialización, que se realizan una vez que ya se tiene un título y se trata de enseñanzas que todavía no están implantadas en el sistema educativo.

 

4.   ¿Qué son los Ciclos Formativos?

Dentro de la formación reglada, son los estudios más relacionados con las ocupaciones y el mercado de trabajo. En la actualidad, debido a su amplia oferta, a su carácter modular y a las facilidades para realizarlos, incluso a través de internet, se han convertido en una opción muy atractiva con un alto porcentaje de inserción laboral.

Al tratarse de estudios oficiales, sus titulaciones tienen validez en todo el Estado, con valor académico y profesional. La Formación Profesional además está en permanente contacto con los diferentes sectores económicos y responde a sus necesidades, por lo que gana en reconocimiento en todos los países de la Unión Europea.

5.   ¿Cómo se puede acceder a los estudios de Formación Profesional?

El acceso a los ciclos formativos puede ser directo, cuando se reúnan las condiciones académicas y de edad necesarias según el nivel del ciclo de que se trate o  mediante la superación de la prueba de acceso, que tendrá por objeto comprobar que el aspirante tiene los conocimientos y habilidades necesarios para cursar con aprovechamiento los estudios

6.   ¿Cuáles son los criterios que establecen la preferencia entre los aspirantes a los ciclos de Formación Profesional?

  1. Para los ciclos de grado medio, la nota media del expediente académico.
  2. Para los ciclos de grado superior, en primer lugar  se tiene en cuenta la modalidad y materia de Bachillerato cursada y en segundo lugar la nota media del expediente académico.
  3. En el caso de la Formación Profesional a distancia o semipresencial, se tiene en cuenta la experiencia profesional relaciona con los estudios a realizar y la nota media del expediente académico.

7.   ¿Qué es un Ciclo Formativo de Grado Medio?

Un ciclo formativo de grado medio es un tipo de enseñanza dentro de la Formación Profesional que proporciona una formación para poder desarrollar un trabajo de ejecución de forma autónoma donde se utilizarán instrumentos y técnicas aprendidos.

8.   ¿Cuáles son los requisitos para acceder a un Ciclo de Grado Medio?

Para cursar un CCFF de Grado Medio se necesita:

  • Estar en posesión del título de Graduado en Educación Secundaria Obligatoria o de un nivel académico superior.
  • Estar en posesión de un Título Profesional Básico (Formación Profesional Básica).
  • Estar en posesión de un título de Técnico o de Técnico Auxiliar o equivalente a efectos académicos.
  • Haber superado el segundo curso del Bachillerato Unificado y Polivalente (BUP).
  • Haber superado la prueba de acceso a ciclos formativos de grado medio (se requerirá tener, al menos, diecisiete años, cumplidos en el año de realización de la prueba).
  • Haber superado la prueba de acceso a la Universidad para mayores de 25 años.

 

 

9.   ¿Qué es un módulo profesional?

Los ciclos de Formación Profesional no se organizan en asignaturas sino en módulos profesionales. Cada curso escolar está compuesto por una serie de módulos, y la superación de todos dará lugar a la obtención del título correspondiente.

Los módulos son de duración variable, es decir, no tienen las mismas horas.

La superación de un módulo es definitiva, con lo cual, si el alumno no supera todos los módulos necesarios para pasar de curso, sólo tendrá que repetir los módulos que no haya superado.

 

 

10.   ¿Cuánto dura un ciclo formativo?

Depende de si se trata de un CCFF LOE o LOGSE.

  • Los ciclos LOE tienen una duración de 2.000 horas que, se distribuyen en dos cursos académicos. Ambos cursos comienzan en septiembre y acaban en junio. En el segundo curso se realiza a partir de marzo y hasta junio el módulo de Formación en Centros de Trabajo donde se podrán poner en práctica los conocimientos adquiridos en un entorno real. En nuestro colegio, los CCFF LOE son: Actividades Comerciales; Farmacia y Parafarmacia; Gestión Administrativa.
  • Los ciclos LOGSE tienen una duración de 1.400 horas. El primer curso abarca desde septiembre a junio y el segundo curso, desde septiembre a diciembre. En nuestro colegio, el CCFF LOGSE es: Cuidados Auxiliares de Enfermería.

 

 

11.   ¿Obtendré un título oficial?

Al finalizar los estudios del Ciclo Formativo, el alumno obtiene el título de Técnico/a de la profesión correspondiente al ciclo formativo cursado.

El Colegio María Auxiliadora es un centro privado concertado, homologado por la Consejería de Educación, por lo que todas nuestras titulaciones son oficiales.

12.   He estudiado un ciclo de FP y ahora voy a hacer otro. ¿Me convalidan algún módulo?

Si es posible, pero para poder solicitarla has de estar matriculado en el nuevo ciclo que quieras cursar y hacer una instancia al director del centro.

Será desde la secretaría del colegio desde donde se tramitará y obtendrás toda la información sobre este procedimiento.

 

13.   ¿Puedo conseguir un título de FP habiendo trabajado varios años?

Los títulos de Formación Profesional se consiguen cursándolos. Otra cuestión es la posibilidad de acreditar la experiencia laboral para, si desea obtener un título de FP, poder convalidar esa experiencia por determinados módulos de dicho título.

Para informarte sobre el  procedimiento DE ACREDITACIÓN DE COMPETENCIAS ADQUIRIDAS POR EXPERIENCIA LABORAL deberás clicar en: http://todofp.es/acreditacion-de-competencias.html

Es importante destacar que mediante este procedimiento no se obtiene ningún título de Formación Profesional sino que se acreditan X unidades de competencia y al finalizar el mismo, si se desea obtener dicho título, determinados módulos profesionales (asociados a esas unidades de competencia) ya no tendrás que cursarlos y sólo necesitarás hacer el resto de los que componen cada ciclo formativo.

 

14.   ¿Qué puedo hacer después de estudiar el Grado Medio?

  • Otro CF de Grado Medio.
  • Un CF de Grado Superior cumpliendo los requisitos de acceso establecidos por la CCAA.
  • Artes Plásticas y Diseño: CF GM y GS: hay que superar una prueba de acceso específica.
  • Enseñanza deportiva de GM: hay que superar una prueba de acceso específica.
  • Estudios no reglados.
  • Formación Profesional para el Empleo.

 

15.   ¿Es posible convalidar los módulos profesionales?

Sí, los módulos profesionales pueden ser objeto de convalidación.

 

16.   ¿Qué pasa si no se supera un Ciclo Formativo completo?

Aquellos alumnos que no superen en su totalidad las enseñanzas de cada uno de los ciclos formativos recibirán un certificado académico de los módulos superados, que tendrá efectos de acreditación parcial acumulable de las competencias profesionales adquiridas en relación con el Sistema Nacional de Cualificaciones y Formación Profesional.

 

17.   ¿Qué es la Formación en Centros de Trabajo? (FCT)

La Formación en Centros de Trabajo (FCT) es un módulo profesional presente en todos los ciclos formativos de formación profesional que se cursa una vez superados el resto de materias impartidas en el centro educativo.

18.   ¿Cuántas convocatorias tiene el módulo de FCT?

Este módulo profesional podrá ser objeto de evaluación en dos convocatorias.

 

19.   ¿Se puede solicitar exención del módulo de FCT?

El alumnado matriculado podrá solicitar la exención total o parcial del módulo profesional de Formación en Centros de Trabajo si acredita una experiencia laboral mínima de un año (atendiendo al cómputo correspondiente a una jornada laboral completa), relacionada con el ciclo formativo en el que esté matriculado.

La experiencia laboral debe garantizar que el alumno o alumna tiene adquiridos los resultados de aprendizaje recogidos en el currículo del módulo